04-03-2025 - 11:35 -
Finalmente, los temidos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han entrado en vigor, con gravámenes a las importaciones del 25% a México y Canadá y doblando al 20% los bienes que China exporta al país norteamericano. Según los expertos, esto abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.
Des de este martes, todos los productos procedentes de México y Canadá que quieran entrar en territorio estadounidense lo harán con un arancel del 25%, a excepción de los hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen del 10%. Paralelamente, las importaciones chinas, que desde el 4 de febrero tenían unos aranceles adicionales del 10%, suman ahora otro 10% más, con lo que se encarecen las compras estadounidenses a China, algo que eleva los miedos por el impacto que puedan tener en la inflación.
El anuncio de la entrada en vigor de los aranceles llega después de que Trump los retrasara un mes con el pretexto de dar tiempo a los países afectados para tomar medidas contra el tráfico de drogas y la inmigración. En una rueda de prensa en la Casa Blanca este lunes, el presidente estadounidense aseguró que ambas naciones, refiriéndose a México y Canadá, fuertemente integradas comercialmente gracias a tratado de libre comercio del T-MEC, no podrían evitar la puesta en marcha de los gravámenes: "No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana", afirmó Trump a la prensa.
Pese a que el número de inmigrantes irregulares entrando en EE.UU. se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer aranceles, el presidente volvió a subrayar que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadounidense, no son suficientes. "Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá", señaló Trump, quien insistió en que esta droga "llega desde Canadá y desde México".
La respuesta de Canadá y de China no se ha hecho esperar. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que impondrá aranceles contra 100.000 millones de dólares (más de 95.400 millones de euros) en valor de productos estadounidenses durante los próximos 21 días.
China, por su parte, ha emitido un comunicado en el que explica que gravará con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.